La revista Anales de Documentación, editada por la Facultad de Comunicación y
Documentación y el Servicio de Publicaciones (Editum) de la Universidad de Murcia acaba de publicar un nuevo volumen (15, nº 2012). Entre su contenido es de destacar el artículo "La Unión de Informadores Gráficos de Prensa (UIGP). Aportaciones al fotoperiodismo en la Segunda República Española" de Juan Miguel Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua.
martes, 16 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Virtualidad y exposiciones: el Museo de la Fotografía de Girona
El Museo de la Fotografía de Girona (MFGi) se presenta como nuevo espacio virtual que, aprovechando las potencialidades de la realidad aumentada y el entorno 3D, nos invita a disfrutar de las imágenes de destacados autores vinculados a la ciudad, teniendo en consideración los diferentes géneros, procedimientos fotográficos y manifestaciones artísticas de la imagen gerundense.
martes, 9 de octubre de 2012
[CURSO] Què fem amb les fotos?
La imagen está incorporada a nuestra vida cotidiana de tal forma que ya no podemos prescindir. Registramos convulsivamente instantes y más instantes de nuestra vida para después olvidar las imágenes en un cajón o en el ordenador.
domingo, 7 de octubre de 2012
[SOFTWARE] Adobe Lightroom 4.2
Adobe ha hecho disponible una nueva actualización del software Adobe Ligthroom 4. En este caso se se solucionan errores de la versión anterior y se mejora la compatibilidad con Camera Raw que presenta también un progreso con su edición 7.2. A su vez Lightroom 4.2 da soporte a 21 nuevos modelos de cámaras como la reciente Canon 5D Mark III.
jueves, 4 de octubre de 2012
[JORNADAS] Imatge i Recerca: 12as Jornadas Antoni Varés
Ya está disponible la relación de comunicaciones y experiencias que se presentarán en las 12as Jornadas Antoni Varés previstas para los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre de 2012 en la ciudad de Girona.
martes, 2 de octubre de 2012
Flickr como herramienta de difusión de fondos fotográficos
En 2010, el Archivo Histórico Fotográfico del IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya), liderado por Laia Foix, decidió crear un canal Flickr para poder compartir parte de las imágenes que integran su fondo.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Formatos en fotografía digital: la elección de un máster para nuestro archivo (2/2)
En la primera entrada de este artículo realizamos una aproximación al formato digital y a las tipologías de formatos gráficos que existen. En esta entrada estudiaremos los formatos digitales que pueden resultar más interesantes como máster de conservación en un centro documental que gestione fotografías.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Formatos en fotografía digital: la elección de un máster para nuestro archivo (1/2)
Bajo este título intentaremos realizar una serie de dos entradas que sirvan de ayuda en la elección de un máster digital para nuestro archivo. Esta primera entrada es una pequeña introducción donde explicamos qué es un formato y qué tipos de formatos gráficos podemos encontrar. En la siguiente entrada compararemos los formatos más interesantes como candidatos a máster digital.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
[EXPOSICIÓN] Agustí Centelles, una crónica fotográfica: años 30
En octubre de 2010, la Fundació Vila Casas adquirió un conjunto relevante de obras del fotógrafo Agustí Centelles (Grau, València 1909-Barcelona 1985) que formaban parte del legado que el autor cedió en vida a sus hijos. Un total de 110 fotografías Vintage que recogen escenas de la Guerra Civil Española, tirajes originales de la década de los setenta, integran la totalidad de la presente exposición.
martes, 25 de septiembre de 2012
Gestión del color digital en un archivo fotográfico
Uno de los elementos clave a tener en cuenta en un archivo fotográfico
es la gestión de color. Para llevar a cabo una buena gestión del color
es importante fijar un flujo de trabajo en base a los intereses del
archivo.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
[CURSO] Gestión y rentabilidad colecciones fotográficas
Primera edición de un curso intensivo de dos días que tiene como objetivo dar a conocer las principales instituciones públicas con fondos y
colecciones, presentar la tipología documental, comentar y
aplicar los principales criterios del análisis documental,
tratar la digitalización de los fondos, así como la
difusión de contenidos en la red a través de plataformas
de gestión.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El archivo fotográfico dinámico como elemento rentable
En el contexto económico actual una de las mayores preocupaciones del gremio es obtener y/o mantener una fuente económica que permita salvaguardar o llevar a cabo proyectos. Para ello, acaba siendo imprescindible saber visibilizar la utilidad y rentabilidad social, histórica, cultural y/o económica de la profesión. En esta entrada valoraremos la importancia de disponer de un fondo fotográfico bien controlado que, más allá de su preservación, garantiza una comunicación gráfica comprometida, útil y eficiente.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
[CURSO] Formación de Luis Pavao Limitada
La empresa dirigida por Luis Pavão pone a disposición su propuesta formativa para los meses de septiembre, octubre y noviembre:
viernes, 24 de agosto de 2012
[NOVEDAD EDITORIAL] Reconocer y conservar fotografías antiguas
En el curso de las ultimas décadas un publico cada vez mas diverso ha desarrollado un interés por las fotografias antiguas. Coleccionistas, conservadores, archivistas y aficionados del mundo entero se esmeran día a día en mantener en las mejores condiciones posibles sus imagenes, valiosos testimonios de la historia familiar y social.
sábado, 11 de agosto de 2012
[NOVEDAD EDITORIAL] From Daguerre to digital. 150 years of classic cameras
Amplia monografía que contiene más de 500 fotografías a color que nos ilustran con detalle la amplísima gama de cámaras que han sido fabricadas desde los inicios de la fotografía hasta la llegada de la era digital.
sábado, 4 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
[NOVEDAD EDITORIAL] De la Cultura Kodak a la Imagen en Red
La implementación de la tecnología digital en la práctica fotográfica ha supuesto un cambio en todo el circuito de producción, distribución y exhibición de fotografías. La casi omnipresencia de un dispositivo de producción de imágenes y la conexión con redes sociales, transforman no sólo la práctica en sí misma sino al objeto de lo fotografiable.
sábado, 28 de julio de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
[NOVEDAD EDITORIAL] La Imagen Fija
El tipo de enfoque que hagamos de la imagen depende del campo de observación y de estudio: científico para los matemáticos y los informáticos, estético para los filósofos o los teóricos del arte, histórico o sociológico si nos interesa su evolución y sus usos, psicológico o metapsicológico cuando implica fenómenos psíquicos de representación y de recepción, mediológico si examinamos la evolución y el impacto de sus distintos soportes.
domingo, 1 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)